De ‘expousining’ por…

Scroll down to content

Madrid

Ponce + Robles

“Mi raíz es”, Boamistura. Colectiva. Hasta el 17 de Julio de 2016.

PRobles_03

Boamistura nació a finales de 2001. Es un colectivo multidisciplinar de artistas integradi por Javier Serrano, Juan Jaume, Pablo Ferreiro, Pablo Purón y Rubén Martín. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público, por todo el mundo, y lo utilizan como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas, sintiendo una responsabilidad con la ciudad y el tiempo en el que vivimos. Su nombre en portugués Boa Mistura, que significa  Buena Mezcla, enlaza con la diversidad de formaciones y puntos de vista de cada uno de ellos. La expo habla de las raíces del pueblo cubano. Agua, roca y sol definen un lugar y una pertenencia. Y lo hace a través de Proyecto proyecto Museo Orgánico Romerillo realizado en mayo de 2015 en el barrio de El Romerillo para la XII Bienal de Arte de La Habana. El Romerillo es un barrio humilde, autoconstruído, que se reinventa día tras día sin perder la sonrisa. Es tan heterogéneo como compacto y su paisaje se conforma a través de un collage formado por ladrillos, chapas oxidadas de barriles, tablones de madera, partidas de dominó, niños corriendo, bloques prefabricados, la sombra de una mata de mango, el esqueleto de un coche, carretas itinerantes de fruta, perros, paredes repelladas, música y mujeres conversando. Un sin fin de materiales que nos cuentan cómo los cubanos son capaces de dibujar situaciones maravillosas. ¿Viajamos a cuba?

Museo Thyssen-Bornemisza

Caravaggio y los pintores del norte. Del 21 de junio al 18 de septiembre de 2016.

CSanJuan_GRNDSainte Madeleine, école italienne XVIIe siècle, huile sur toile

Caravaggio y los pintores del norte es una exposición sobre la figura de Michelangelo Merisi Caravaggio (Milan, 1571-Porto Ercole, 1610) y su influencia entre los pintores del norte de Europa que, fascinados por su obra, difundieron su estilo. La exposición del Museo Thyssen reúne 53 obras, 12 de la cuales son del maestro lombardo, que abarcan el curso de la carrera del genio italiano, desde el periodo romano hasta las emotivas pinturas oscuras de sus últimos años, junto a una selección de obras de sus más destacados seguidores en Holanda -Dirk van Baburen, Gerrit van Honthorst o Hendrick Ter Brugghen-, Flandes -Nicolas Régnier o Louis Finson- y Francia -Simon Vouet, Claude Vignon o Valentin de Boulogne.CLaBuenaventura_GRND

RegnierAutorretrato_GRND

Caravaggio y los pintores del norte traslada al visitante a la época de Michelangelo Merisi y a las décadas que siguieron a su muerte, cuando su fama aún estaba en su punto más alto, un periodo especialmente rico en hitos pictóricos. La exposición se abre con dos salas dedicadas a la producción del pintor en Roma, continúa con los cuadros de los artistas del otro lado de los Alpes que contemplaron con sus propios ojos la obra de Caravaggio y termina con las pinturas de Merisi y sus seguidores extranjeros en Nápoles y el sur de Italia.

Barcelona

[‘galəri]

Cayn Sanchez, Earthlines. Hasta el 30 de Julio de 2016.

Volatilidad Vol.1
Volatilidad Vol.1. Xilografía de Cayn Sanchez.

Cayn Sanchez (Barcelona 1982) ha hecho la calle, en su sentido más textual. A los 17 años se estrenó en el mundo artístico, eso sí, en primavera y a través del graffiti en la Ciudad Condal. Y con esto de callejear viaja, participa en eventos, exhibiciones y concursos mostrando la vertiente más social del arte urbano. Y así grafitteando ha llegado hasta [‘galəri] o galeri bcn donde presenta la exposición Earthlines, que además de acrílicos y dibujos a tinta le ha permitido empezar y terminar una obra en vivo y directo.

VOLATILIDAD VOL.2
Volatilidad Vol.2, dibujo a tinta sobre papel de Cayn Sanchez.

Según el propio Sanchez, que comenzó su formación académica como ilustrador en la Escola D’arts,  Plastiques i Disseny ‘Llotja’, luego se graduó en la Universidad de Barcelona para acabar con una beca en la Universidad japonesa de Tsukuba, el título de la muestra tiene su razón de ser: “Earthlines son representaciones de espacios urbanos desde el punto de vista de un artista callejero. El afán por representar este motivo es fruto de una pequeña obsesión de este tipo de artistas a modificar el entorno en el que viven. En ese espacio de acción, los edificios son lienzos vacíos que sugieren constantemente un diálogo que evidencia la distancia entre el ciudadano y la gestión de la ciudad. Gestor versus usuario”.

VOLATILIDAD VOL.4
Volatilidad Vol. 4, dibujo a tinta de Cayn Sanchez.

Y luego prosigue: “En estos paisajes de plástico y cemento, los ciudadanos dan vida a estos espacios en cambio constante, en un proceso de ósmosis donde el lugar también cambia a la gente. Este trabajo es producto de la oposición a este ‘mundo administrado’ en el que muchos prefieren delegar a otros la potestad de opinar sobre lo que pasa a su alrededor.”

MURAL JARDISECRET
Mural hecho por Cayn Sanchez, de arriba abajo, en vivo y directo en el Jardin Secreto de la galería.

La idea de callejear junto a este artista que participado en varias exposiciones colectivas en Japón, entre las que destaca su proyecto Discarded Material (2014) con retratos de vagabundos de las calles de Tokyo realizados en gran formato sobre electrodomésticos de deshecho, es conocer mundo, en realidad, el suyo, pero vale la pena. En su mochila ya carga con Professional Bastards (2010), un trabajo en el que fueron pintados 26 murales, ha viajado por Asia y realizado intervenciones en 10 países. Algo diferente, fresco e interesante.

Nueva York

MoMA

Tony Ousler: Imponderable. Hasta el 8 de enero de 2017.

imponderable_144

Por aquello de las cosas claras, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ha puesto en orden sus galerías de arte contemporáneo y lo ha hecho con tres instalaciones a gran escala de los artistas Nan Goldin de la que ya hemos hablado, Tony Oursler del que nos ocupamos hoy, y de Teiji Furuhashi.imponderable_118

Puede dar un poco de yuyu, hay que decirlo, pero Tony Oursler (Nueva York, 1957) es así: con su trabajo provoca miedo, rechazo, admiración y fascinación a partes iguales. Imponderable, su instalación en el MoMA lo corrobora una vez más. La exposición no da una visión alternativa de la modernidad que revela la intersección de los avances tecnológicos y los fenómenos ocultos durante los dos últimos siglos. Presentado en un entorno de cine 5-D, Imponderable es un largometraje inspirado por el propio archivo de Oursler de material efímero relacionado con la magia, la fotografía de espíritus, pseudociencia, la telequinesis, y otras manifestaciones de lo paranormal.imponderable_16

Sobre la base de estos objetos, la exhibición entreteje una historia social, espiritual y empírica de la imagen virtual que se superpone con la propia historia de la familia del artista. El reparto de personajes, incluyendo a Sir Arthur Conan Doyle, Harry Houdini, Mina Margery Crandon, y los miembros de la familia de Oursler, es retratado por un conjunto ecléctico de artistas, músicos, y artistas, entre ellos Kim Gordon, Jim Fletcher, Keith Sanborn, y Constance DeJong. Reuniendo el interés permanente de Oursler hacia la mística, la psicodelia, la cultura popular, y la historia de los medios de comunicación, el trabajo utiliza el humor macabro y el surrealismo teatral para reflexionar sobre la relación entre los sistemas de creencias irracionales y la autenticidad de las imágenes. imponderable_103

Esta exposición coincide con  Tony Oursler: El Archivo Imponderable, en el Center for Curatorial Studies, Bard College, Nueva York, del 30 de junio al 25 de octubre de 2016.

MoMA

Dadaglobe Reconstructed. Hasta el 18 de septiembre de 2016.

ernst_chinesenightingale
The Chinese Nightingale (1920), Max Ernst. © 2016 Artists Rights Society (ARS), New York/ADAGP, Paris.

¿Le gustaría a los dadaístas, tan poco amigos de lo oficial, verse en las paredes de un museo? Según Adrian Sudhalter, experta en el movimiento de entreguerras nacido en 1921: “Ellos recelaban de las convenciones del artista, pero precisamente porque decían hacer ‘antiarte’, desafiaban al arte convencional, se quedaban en la conversación misma del arte, no salían de la convención”. Ninguno de sus auténticos protagonistas podrá dar su opinión, ni siquiera el poeta parisino de origen rumano Tristan Tzara, uno de sus fundadores, cuya recopilación de los trabajos que recabó en su día para conseguir reunir a los mayores exponentes del dadaísmo en todo el mundo dan forma a Dadaglobe Reconstructed, otra de las magníficas exposiciones del MoMA (ya que estamos en N.Y., aprovechemos).

baargeld_typicalverticalmess
Johannes Theodor Baargeld (Alfred Emanuel Ferdinand Gruenwald).Typical Vertical Mess as Depiction of Dada Baargeld (1920).
unknown_portraittristantzara
Portrait of Tristan Tzara. c. (1920), autor desconocido.

Dadaglobe Reconstructed presenta más de 100 obras de 40 artistas que en su día respondieron a ese intento de compilación universal, que por cierto, nunca se llegó a publicar. En 1920 Tzara escribió cartas a los principales artistas del movimiento -o antiartistas-  para que le hicieran llegar sus obras. En una primera misiva, el poeta sugirió que le enviaran sus propios retratos, eso sí, con un toque  dadaísta, un estilo en contra de los autoritarismos y las convenciones más formales del arte.

Woman
Woman  (1918–20) de Man Ray (Emmanuel Radnitzky). © 2016 Man Ray Trust/Artists Rights Society (ARS), New York/ADAGP, Paris.

fiozzi_hisexcellencywalks
His Excellency Walks (1920) Aldo Fiozzi. Dadaglobe submission from Fiozzi. Private collection.

La fotografía estaba en ese momento trasladándose de los museos a la cotidianeidad y la Liga de las Naciones europea acaba de establecer la obligación de que los pasaportes llevaran fotos de carné. Así que en su siguiente misiva Tzara pidió a los artistas que fotografiaran su propia obra.

tr15016_cccr
Rastadada Painting (1920), Francis Picabia. © 2016 Artists Rights Society (ARS), New York/ADAGP, Paris.

La muestra del MoMA, que por primera vez dedica una exposición centrada en este movimiento, reúne una colección única de prosa, poesía, dibujos, fotografías y otras invenciones, todas muy dadaísta. En la antológica, desde luego hay piezas icónicas como son el juego de ilustraciones Dada Milky Way del alemán Johannes Baader, el retrato con ilustraciones superpuestas Bloomfield de Erwin Blumfeld, Punching ball or the inmoratality of Buonarroti de Max Ernest o Woman de Man Ray.

275.1937
The Author of the Book “Fourteen Letters of Christ” in His Home (1920) de Johannes Baader. © Bernd Baader, Stuttgart.
aluf_portraitsophietaeuber
Portrait of Sophie Taeuber with her Dada Head (1920) de Nic. Aluf.© 2016 Artists Rights Society (ARS), New York/VG Bild-Kunst, Bonn.

 

2 Replies to “De ‘expousining’ por…”

  1. Interesante muestra sobre el dadaísmo, y yo inspirándome en el movimiento para una serie de platos sin saber que este año celebrábamos un siglo de dadaísmo, incluso escribí un post hace dos años titulado “When DADAvid arrived…”¡Qué oportuna!

¿Tienes algo que decir?

A %d blogueros les gusta esto: