Entre la pandemia, la sordidez mal camuflada de algunos polític@s y la terrible, injustificable, cruel e innecesaria guerra de Putin -no acabamos con el Covid19 y él, que en sí mismo es una bacteria psicópata, nos enfrenta a otra peste- el aluvión de arte que inunda Madrid es un remanso de paz para nuestros sentidos. ARCOmadrid 2022, que celebra su 40+1 cumpleaños (porque en 2021 no pudo festejar sus cuatro décadas) casi vuelve a ser lo que era: lo podemos disfrutar como cuando no había bicho; eso sí, con certificado o pasaporte y mascarilla. Detrás, porque son más jóvenes, nos seduce el resto de las convocatorias artísticas en tropa: JustMad; Urvanity, que ahora se escribe UVNT; Art Madrid; Drawing Room y una nueva: SAM Salón de Arte Moderno. Todas se clausuran hoy ¡Ooooooh! Así que a mirar con detalle las imágenes y elegir un puñadito para darnos una panzada de arte dominical. Vamos allá…. Pero antes:
¡NO A LA GUERRA!
En pocas palabras y muchas fotos

ARCOmadrid2022
¡Qué ganas le teníamos! Muchos reencuentros, mucho arte, mucho artista, mucho coleccionista, mucho negocio, mucho postureo, mucha vida… Muchas emociones repartidas en obras que se pasean por las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos, TODO el arte en pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado. ¿Alguien da más? Son las propuestas de 185 galerías de 30 países; 159 forman parte del Programa General y el resto de las secciones comisariadas: ARCO 40 (+1) Aniversario, Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano y Opening by Allianz… y todo en dos pabellones, el 7 y el 9 de IFEMA.

Año: 2020










JustMad
Ya es toda una adolescente ¡ha cumplido 13 ediciones! y este año lo celebra expandiéndose a lo alto de tres plantas del Palacio Neptuno de Madrid. Un auténtico palacete acorde a una feria internacional consolidada en el liderazgor del arte emergente de hoy en España. Ostentar ese honor, es lo que se conoce como perseverancia. En JustMad se respira frescura y entusiasmo idénticos a las primeras ediciones de ARCO. Los galeristas de las más de 40 galerías y sus artistas, de Europa y América (que no se os escapen las gallegas, tienen más de una sorpresa muy agradables), disfrutan hablando con los visitantes y explicando, incluso, lo que no tiene explicación. Es lo que se conoce como pasión. Una vez más las artistas femeninas son la seña de identidad de esta feria, más de un 50%. JustMad celebra sus trece años sin acné y apostando con coherencia por un proyecto en el que la sostenibilidad, la ecología y el feminismo siguen siendo ejes imprescindibles de su programación. Por cierto, para los que quieran iniciarse en el coleccionismo, los precios de las obras, desde 150 euros, son muy accesibles.








Debería haber continuado… Pero se me pasó el arroz.
*Las fotos, cosi cosá, están hechas con mi móvil, lo siento.
Que gusto tanto arte, Betta. Me acabo de perder Frieze acá, pensaba que duraba mas de un fin de semana. Como siempre, me encantan tus descripciones!
¡¡¡Gracias!!! Frieze volverá el año que viene… Y todas las demás también.