La vida está repleta de cosas "queribles": buen diseño, buen arte, buena música, buena decoración, buenos libros, buen cine, perfumes… Y, sobre todo, buenas personas. Aquí tenemos sitio para todas y cada una de ellas desde una perspectiva singular, la mía. Soy Bettina Dubcovsky y quiero compartirlas porque son maravillosas. ¡Bienvenidos! Wellcome! Herzlich Willkommen! Avec plaisir! Benvenuti! 欢迎, добро пожаловать…
Arte (según la RAE): Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Silencio Autocensurado (2016) de Concha Jerez en la galería Aural. Arco2018
Una vez aclarado este punto llegamos a una conclusión: todo puede ser arte y no hace falta comerse el coco, sobre todo durante esta semana en Madrid en la que hasta el aire (muy contaminado, por cierto) podría considerase una obra plástica y sumarse a una de las quichicientas propuestas artísticas que ofrece la capital.
Self-Portrait as Fly with Glasses (2017) de Jeanne Silverthorne, en la galería Marc Straus de Nueva York. Arco 2018
Como desde hace casi 40 años (me gusta exagerar) todo empieza por ARCO, casi la abuela de las ferias. Luego, están sus polluelos (aunque algunos ya son pollos): Just Madrid, la pionera en estrenar la etiqueta de “Arte emergente”; Art Madrid, un piscolabis de buenas obras; Drawin Room, el reino del dibujo; URVANITY, en la que las musas son el arte urbano y los grafitis; Hybrid Art Fair & Festival, donde lo alternativo encuentra su sitio; FLECHA y finalmente un popurrí de exposiciones interesantes y para todos los gustos. Solo por mencionar algunas, porque si no, no acabaría nunca de escribir este post, destacamos la FundaciónMAPFRE, que nos ofrece una muestra polémica y provocadora: Derain, Balthus y Giacometti unidos por su amistad y misoginia o Madrid Design Festival, con variadas propuestas en las que se respira diseño (del bueno).
OakOak (2016) en la galería Adda & Taxie. Urvanity.
Ante semejante e inmenso menú, a no ser que no duermas y te dediques exclusivamente a visitar todas las convocatorias, toca elegir.
El paraíso de las moscas de Eduardo Arroyo en el stand de El País.Hay arte en Helga de Alvear más allá de Santiago Sierra. Pieza de Elmgreen Dragset.La revolución será femenina (2017) de Marcel Dzama, también en Helga.Y Concrete Canvas (2018) Ángela de la Cruz.
Yo solo alcancé a ver una tercera parte de ARCO (ya que tuve que dedicar tiempo y felicidad a saludar y ponerme al día con gente a la que no veía desde hacía siglos) y Just Madrid, que me la vi enterita y cada vez me gusta más, por cierto, la imagen que encabeza este post es la obra de Carlos Tárdez. en el stand de la galería Bea Villamarín de Gijón en dicha feria.
You make me wonder (2016) de Jeppe Hein en la König Galerie.Hologram (2017) de Peter Zimmermann, en Galería Filomena Soares.
Así que sin entrar en detalles (lo de Santiago Sierra en Helga de Alvear ya está superado ¿lo está?), aquí va mi álbum de fotos (absolutamente subjetivo) de lo visto… Al final de cuentas, el arte, básicamente, está en la mirada de quién lo contempla.
Sin título (2018) de Muntean/Rosenblum, en la galería Horrach Moyá.Floating Girl (2017) de Toiletpaper (Maurizio Cattelan + Pierpaolo Ferrari) en Maruani Mercier.Bird, Brain, Black II (2014) de Ross Bleckner en la galería Maruani Mercier.
Escultura (cuyo nombre y autor no recuerdo) en Horrach Moyà.
El perro de Goya (1991) de Antonio Saura, de la Colección del Museo del Prado vista por 12 artistas contemporáneos.
Obra de Gregor Hildebrandt (2017) de Gregor Hildebrandt, en galería Casado Santapau.
Brave new world (2017) de Didier Faustino en Filomena Soares.
To be titeld (2017) de Chris Jones en Marc Strauss.
Totem (1963) de Gaston Chaissac en Marc Domènech.
Ich Bedrükt, de Annegret Soltau, en Federica Schiavo.
Alfabetiere pop, R di rosa (1976) Tomaso Bringa, en Horrach Moya.
Liliana Porter -la amo-, en Ruth benzacar.
Más Liliana Porter.
Mujeres haciéndose notar. Solo un 4% de las obras de ARCO son de féminas.
Gente en ARCO2018
Tomás Alía y Perico.Enric Pastor, director de AD y Gille García Hoz.Borja y Blanca.Marco Severini y Teresa Sapey con unas gafas maravillosas.Persona a la que no le gusta pasar desapercibida… Gente en Arco.
Me encanta escribir. Sobre todas las cosas soy curiosa, me interesa hasta lo que no me interesa y, además me gusta contarlo. He trabajado y colaborado con las revistas y periódicos más prestigiosos de España (Diario 16, El País Semanal, Vogue, AD, GQ, Marie Claire, Elle...) tengo tres libros publicados: "Mamá, Freud y yo" (Santillana); "Nos casamos" (Maeva) y "Sí, no, blanco y negro" (Amazon) y ahora, enfocada en hacer solo lo que me plazca, he dado el pistoletazo de salida a lascosasdelquerer.com y a Fammiguau.com
Ver todas las entradas de Bettina Dubcovsky