Sobran las palabras cuando hablamos de imágenes, y más aún si se trata de las 100 exposiciones de fotografía de más de 514 artistas que celebran la vigésima edición de PHotoEspaña 2017. Este año el festival de fotográfico más importante de nuestro país se ha puesto las botas y con todo lo que ofrece -de una calidad sublime-, pretende dejarnos con la lengua afuera con sus 62 escenarios, incluso fuera de los límites y extrarradios de Madrid. Escenarios como el MACBA de Barcelona, el Guggenheim de Bilbao, Es Baluard , de Palma de Mallorca, el IVAM en Valencia y ciudades como Zaragoza, Segovia o Murcia se suman a esta gran fiesta.



Ya, en plan sobrados porque somos la leche (y porque lo vale) su red de colaboraciones se extienden hasta Asia, América y Australia con exposiciones en Kioto, Beijing, Chicago, Buenos Aires y Melbourne, que se suman a las sedes europeas de Berlín, Bratislava, Chalon Sur Saône, Dublín, Lausana, Mérignac y Varsovia. Es fácil suponer que nadie podrá disfrutar en vivo y directo de tantas oferta visual (afortunadamente en su web podemos visitar esas muestras que están por allá a lo lejos).

Entre los platos especiales de esta edición veinteañera, PHotoEspaña ha conseguido que Alberto García-Alix abandone sus cámaras por un rato, y se enfunde en el papel de comisario con carta blanca total. Así es como el Premio Nacional de Fotografía presenta La exaltación del ser. Una mirada heterodoxa: seis exposiciones de autores muy a su estilo y estética como Anders Petersen, Paulo Nozolino, Antoine d’Agata, Pierre Molinier, Karlheinz Weinberger y Teresa Margolles.



Como todos los años, 36 galerías de arte, entre nuevas y decanas, se suman a esta sobredosis de fotografía para configurar el Festival Off, con sus propias exposiciones de gente como Roger Balen, Nobuyoshi Araki, Fernando Bayona, Cristina Macaya, Marta Soul, Han Sungpil, Luís Brito, Marina Cook, José Manuel Ferrater, Lake Verea, Mariana Cook, Cristóbal Hara, Michiko Kon, Javier Marquerie Bueno o Francesc Català-Roca entre otros. ¿Su objetivo?: consolidar aún más la promoción del mercado fotográfico.




La sección Trasatlántica cumple 10 años de vida con una muestra que recoge la obra de 19 autores que han participado en este programa a lo largo de estos años. En este apartado es muy recomendable darse una vuelta por Confluencias, la exposición colectiva que acoge Casa de América y de paso, disfrutar en el mismo marco de los Cuentos Amazónicos de Rafael Milani.


Pero desde luego el plato fuerte, como cabe de esperar de este gran banquete visual es la Sección Oficial del Festival. PHotoESPAÑA 2017 nos propone exquisiteces como Cuba de Elliott Erwitt y; las Matemáticas de Peter Fraser en el Real Jardín Botánico; Con los ojos bien abiertos en la Fundación Telefónica, un homenaje a la cámara Leica; Cristina García Rodero con su Lalibela, cerca del cielo, el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa; Little Black Dress de Yolanda Domínguez en el Museo del Traje o descubrir la obra de Minor White, fundador de la revista Aperture, en La Fundación Loewe… Pero hay mucho más, se trata de mirar con lupa la programación.




Difícilmente alguien podrá contemplar todas las excepcionales ofertas de PHotoESPAÑA 2017 (¿qué harán el 2018 para celebrar los auténticos 20 años?), pero como si con todas las exposiciones no fuera suficiente, el festival de fotografía, también ofrece una interesante e intensa programación de actividades: foros, talleres, subastas, concursos… Es solo cuestión de sumergirse en la programación dando un click en su web.
PHotoESPAÑA 2017, desde el 31 de mayo al 27 de agosto