MADRID Y CIA.
PHOTOESPAÑA16
Hasta el 28 de agosto de 2016
En la nueva edición de PhotoEspaña, que como quien no quiere la cosa el año que viene celebrará sus veinte añitos, Europa se viste de foto. El festival de fotografía más importante de nuestra Hispania pone su foco, nunca mejor dicho, sobre el hacer de los cazadores de imágenes en el continente europeo, analizando el concepto de qué es, qué ha sido o cómo se está configurando este pedazo de tierra (tan convulso en estos tiempos) en términos sociales, geográficos, políticos, económicos o creativos. Lo hacen a través de las miradas de 330 autores y 94 exposiciones. Así que hay mucho, vamos ¡muchísimo! para ver y, lo mejor es echar un ojo al programa y hacerse un plan de ruta con el itinerario más apropiado a nuestros intereses y sentidos. Aquí van unas cuantas pistas.

Madrid es el corazón del evento, pero la fiesta fotográfica expande su semilla también por Alcalá de Henares, Alcobendas, Lanzarote y Zaragoza, sedes a las que este año también se suman Segovia y Murcia. Y como el tema da para explayarse más allá de nuestras fronteras, PHotoEspaña16 también contamina (en el mejor de los sentidos) a museos y festivales de Bratislava, Chalon Sur Saône, Dublín, Estambúl, Helsinki, Londres, Moscú, París, Riga, Róterdam y Varsovia.


En la Sección Oficial de la capital del Reino participan varios museos e instituciones cada cual con propuestas más apetitosas como, por ejemplo, el CentroCentro Cibeles con Rostros. Fotografía de retrato en Europa desde 1990 con trabajos de Anton Corbijn, Thomas Ruff, Alberto García-Alix, Jorge Molder, Clare Strand, Hellen van Meene o Stephan Vanfletereny hasta llegar a 33 autores.

El Centro Fernán Gómez acoge dos exposiciones: A contracorriente de Juana Biarnés (Terrasa, 1935) con algunas de las imágenes míticas de la primera osada, inquita y eficaz fotoperiodista española y, por otros derroteros, Muchísimo, de otra fémina, Cristina de Midell que nos habla de la relación entre la fotografía, la realidad y la verdad, junto con el papel que los medios de comunicación juegan en ella. Por cierto, la fotógrafa alicantina hace un doblete, ya que en La Fábrica galería expone su serie Antipodes, que forma parte del libro Muchísimo.
Self-Portrait, sin fecha. © Vivian Maier/Maloof Collection, Courtesy Howard Greenberg Gallery, New York. Canal Isabel II.

Casa de América se suma un año más a la fiesta fotográfica con dos exposiciones de autores iberoamericanos: una de José A. Figueroa con Und Jetzt? (¿Y ahora qué?) y otra colectiva, en la que se recogen los trabajos de 14 fotógrafos seleccionados en el marco del foto Trasatlántica.

El Canal Isabel II también depara dos agradables sorpresas: por una parte con el Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica, y por la otra con la exposición Vivian Maier, Street Photographer (fotógrafa de calle) con 126 fotografías y nueve películas en super-8 que inmortalizan magistralmente el ambiente urbano de Nueva York y Chicago de la segunda mitad del siglo xx. Quedan otras cuantas individuales por mencionar como las de Bernard Plossu, Lucia Moholy, Shirley Baker, Carlos Saura, Miroslav Tichý, Linarejos Moreno, Louise Dahl–Wolfe o Andrea Robbins & Max Becher.


Y no hay que perder de vista las expos Transiciones. Diez años que trastornaron Europa en el Círculo de Bellas Artes; Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los 50 y 60. El caso Afal, en el Museo Reina Sofia y sobre todo Copiado por el sol, un volumen ilustrativo de los Annals of the Artists of Spain, una selección de hitos de la Historia del Arte en España con imágenes de Nicolaas Henneman y William Fox Talbot que marcan el regreso del Museo del Prado a PhotoEspaña.


Michel Soskine Inc. es una de las 32 galería madrileñas que participan en el Festival Off y lo hacen con una exposición individual del fotógrafo norteamericano Joel-Peter Witkin, gran maestro gran- que muestra sus obras recientes y algunos de sus trabajos más conocidos de los años 80 y 90. La fotografía que encabeza este poust es suya. Hay que reconocer que las salas privadas, desde las decanas a otras más jovenzuelas, se lucen en esta edición exhibiendo un amplio abanico de propuestas de autores clásicos y contemporáneos . Con la selección de algunas nos despedimos.




Ouka Leele. Viajeros de mi galaxia, en Fernández Braso.




PhotoEspaña16, es mucho más que un montón de exposiciones fabulosas, hay un sinfín de actividades a cual más interesante que deberían tenerse en cuenta. Solo se trata de visitar la web para que no se nos escape ninguna: www.phe.es