Casa Decor: ¡Qué buena idea!

Scroll down to content

No es un sitio en el que nos encantaría vivir, sino que son muchos y muy diferentes entre sí. Casa Decor tiene eso, abrirnos los ojos hacia la infinidad de posiblidades que existen para convertir nuestros hogares en la mejor escenografía para todos y cada uno de nuestros momentos. En un único edificio, ¡y qué edificio!, las últimas tendencias en interioriorismo, todo lo nuevo en tecnología o los materiales de últimas generación se exhiben a sus anchas para que, con calma, los conozcamos y nos inspiremos.

cad-2016-jean-porche-004
Mr. Hyde, el salón ideado por Jean Porshe en la segunda planta.
cad-2016-jean-porche-002
Mr. Jekill, otra de las propuestas de Porche. Viva la geometría en todos sus sentidos.

La gran cita decorativa celebra su 51º edición y lo hace en un marco excepcional: la Casa Palacio Atocha 34, un edificio del años 1885, que aunque reformado, conserva intactos  algunos elementos imponentes de sus orígenes decimonónicos. El gran evento de la decoración en Madrid -que reúne las ideas de varios de los nombres importantes del interiorismo, el paisajismo, la arquitectura, y el diseño español- dispone así de 4.000 metros cuadrados a su entera disposición distribuidos en cuatro plantas (a no sufrir, hay ascensor).

cad-2016-murelli-1
Rincón del Espacio Murelli (Claudio Salvarani, Marga Lantero y Lola Beneyto) en la tecera planta.

Héctor Ruiz-Velázquez, Pepe Leal, Erico Navazo, Raúl Martins, Beatriz Silveira, Guille García-Hoz, Alfons Tost, Manuel Espejo, Egue y Seta, Marisa Gallo, Silvia Trigueros, Jean Porsch, Disak Estudio o Belén Domecq son algunos de los ‘artistas‘ de esta singular exposición.

cad-2016-erico-navazo-westwing-2
En la segunda planta, el Espacio Westing con el salón Bisectriz Galatea de Erico Navazo.
cad-2016-adriana-nicolau
Un espacio clásico con toques de vanguardia, lujoso, pero al mismo tiempo práctico y confortable, de Adriana Nicolau.

De entre todos ellos, es complicado hablar de una única tendencia. Hay de todo y para todos los estilos de vida y gustos. Sin embargo sí hay coincidencias: mucha geometría (rombos, rayas, triángulos, cuadros y todo mezclado); lujo hasta en lo rústico pero sin alardear; arte sin complejos en los lugares menos pensado (y siempre queda bien); mucha fauna ornamentística (desde golondrinas de cerámica a pájaros de origami o de perros a elefantes); oro para tirar al techo; espacios prácticos, diáfanos pero no vacíos; telas y papeles pintados (en todas sus versiones) nada púdicos que gritan “mírame, soy lo más”; colores ácidos en armonía con los tonos monocromos y, como siempre, el blanco y negro los eternos básicos; chimeneas hipnóticas sin fuego hasta en los baños;  jardines en los lugares más inhóspitos de la casa y espejos ¡cómo no!

cad-2016-aitor-viteri-y-elena-lapeña-1
El Salón de música de Aitor Viteri y Elena Lapeña, Un espacio para recibir inspirado en los palacios franceses del siglo XVIII. Un guiño al Rococó.
DSC_1927-001
The Secret, de David Giménez García y Sergio Sánchez Pardo, en la primera planta.
DSC_1926-001
Otro rincón de The Secret. Espacio GM Proyecto Living.

Una de las novedades de esta edición es la participación de Portugal como país invitado, que está representado por Pepe Leal y que personifica el gran potencial de diseño de nuestro vecino luso, no solo nos enseña sus maravillosas cerámicas, sino el corcho, entre otras sorpresas, es el rey de la casa. El interiorista ha sabido sacarle a este rincón jugando con materiales como el azulejo, el corcho o el mármol rosa portugués para reflejar toda la industria y el mobiliario que se está desarrollando actualmente en el país vecino. El espacio se ha organizado en varios ambientes para que la muestra sea lo más variada posible.

DSC_1943
La cerámica portuguesa de Bordallo Pinheiro en el espacio de nuestro país vecino.
DSC_1941
Vista del salón decorado por Pepe Leal. Las sillas son de corcho.
cad-2016-pepe-leal-portugal-2
Juego de mármoles, corcho y cristal en el baño del espacio de Portugal.

Punto fuerte: la tecnología ya forma parte de la decoración y eso lo descubrimos de la mano de Samsung y sus diseños de diseño. Lo vemos en la colaboración que la firma ha hecho con Diego Rodríguez y Guille García-Hoz para presentar Samsung Home. Rodríguez crea el espacio Salón SUHD TV, en el que el nuevo televisor Samsung SUHD es el motivador de la inspiración y fuerza del proyecto en conexión con la pureza de sus líneas y formas curvas. La tele, fundiéndose con la escenografía, es la que da el look y el estilo a este rincón. Por su parte Guille, sin poder distanciarse de la ternura que le caracteriza, ha creado la Wabi Samsung Kitchen diseñada bajo el concepto del Wabi Sabi japonés que define ambientes caracterizados por su simplicidad rústica. Es su cocina el contraste de las líneas rectas y perfectas de los nuevos frigoríficos y las nuevas lavadoras AddWash funcionan a la perfección con la suavidad de lo viejo, imperfecto, entrañable y acogedor.

cad-2016-guille-garcia-hoz-samsung-001
La Wabi Samsung Kitchen de Guille García-Hoz.
DSC_1919-001
El toque Guille en la cocina.

Otras pistas: El diseñador gráfico (y más cosas) Óscar Mariné, tiene exposición propia en Casa Decor… Y hablando de exposiciones, aunque está un poco escondida en la entreplanta, vale la pena darse una vuelta por la galería de arte La cava, os llevaréis una grata sorpresa. ¡Ah, y entre las novedades de este año puede que te vayas sin las manos vacias ya que ha incluido en la ruta la Design Store, una tienda para comprar objetos de diseño  (muy chulos),  firmados por prometedores creadores emergentes  y a precios muy interesantes. Por otra, el restaurante Cava María, el espacio Flamingo, decorado por Marisa Gallo, ofrece una amplia variedad de cocina española y en la terraza (de la que seguimos sin hablar pero es maravillosa), mejor dicho patio interior, tras la ardua tarea, de ver todo lo que hay que ver en la Casa Palacio Atocha 34, te puedes sentar a disfrutar del calorcito con una copa. ¡Salud!

DSC_1912-001
Oscar Mariné ofrece una exposición de algunos de sus trabajos.
DSC_1937
El patio interior (del que nunca hablamos) decorado por Mina Bringas y Marta Maldonado.

Lo cierto es que tras pasear por los 63 espacios decorados, y empaparse de los looks de los distintos ambientes: salones multimedia, zonas de estar y relax, dormitorios maravillosos, comedores, cocinas y espacios multiusos, uno puede acabar tan mareado y empachado como cuando por ejemplo va a Louvre y quiere digerir toda la pinacoteca de un solo trago. Demasiado para el body. Lo recomendable sería visitar Casa Decor un par de veces y nos ocurrirá lo que suele pasar con el cine: ir dos veces a ver la misma película, y en la segunda vuelta descubriremos detalles que se nos habían escapado. De todas maneras, no hay que agobiarse, esta gran casa estará abierta al público hasta el 26 de junio.

Aquí va una galería de imágenes con lo que pude capturar en mi recorrido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Casa Decor
Horario: Hasta el 26 de junio, todos los días de 11:00 al 21:00 hrs.
Precio: entrada general 12,5€, entrada para profesionales, grupos, mayores de 65 años y estudiantes 10€.
Dirección: Casa Palacio Atocha 34, Madrid.

 

 

 

¿Tienes algo que decir?

A %d blogueros les gusta esto: