PARÍS
Fondation Louis Vuitton
Bentu, artistas chinos en un tiempo turbulento y en transformación. París hasta el 5 de septiembre.

No se puede negar, siempre es un placer darnos un paseo por París, pero con la exposición Bentu, artistas chinos en un tiempo turbulento y en transformación, tenemos la excusa perfecta, tanto para disfrutar del talento de una docena de artistas chinos de diferentes generaciones, como para deleitarnos con el espacio que los aloja: la Fundación Louis Vuitton, un edificio anclado en el Jardín de Aclimatación en el Bois de Boulogne, diseñado por Frank Gehry y su inigualable desparpajo perfeccionista en arquitectura. Una gozada.
Los trabajos de Cao Fei, Hao Liang, Hu Xiangqian, Liu Chuang, Liu Shiyuan, Liu Wei, Liu Xiaodong, Qiu Zhijie, Tao Hui, Xu Qu, Xu Zhen y Yang Fudong (todos de fácil pronunciación) integran esta muestra, por cierto, la primera en diez años que Francia dedica al arte chino. Estos creadores -que recurriendo a una gran variedad de técnicas y medios, enlazan desde la tradición local y la cultura hasta las tecnologías de vanguardia- nos abren los ojos hacia la innovadora y multiforme producción artística de un país que experimenta un desarrollo vertiginoso, afirmándose más a través de individuos extraordinarios que de movimientos culturales concretos.
Bentu significa la madre patria y en este caso más que de nacionalismo, se refiere a un concepto dialéctico que apunta a reconciliar lo local y lo global en un redescubrimiento universalista y crítico de su identidad. Este término es eje central de la investigación de muchos artistas, comisarios y académicos en la China de hoy. Las obras destacan el estado actual de la economía y la ecología y, de una forma más notable, la transformación de la relación entre la ciudad y el campo. También presentan algunas cuestiones relativas a la identidad.
MADRID
Museo ICO
RCR Arquitectes. Creatividad Compartida. Hasta el 8 de mayo.

Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, al frente del estudio de arquitectura catalán RCR Arquitectes tienen a sus espaldas másde un cuarto de siglo de trayectoria profesional. Y el Museo ICO les homenajea, o más que a ellos a su arquitectura en la que predomina una gran expresividad poética que se manifiesta a través del uso del acero cortén, la piedra natural sin desbastar, el hormigón visto y las grandes superficies de vidrio, entre otros materiales.

Sus edificios se funden con el paisaje en el que se asientan, desmaterializando los límites entre interior y exterior para conseguir una mayor comunión con la naturaleza. Maquetas, croquis, diversos elementos de construcción utilizados en ellos y audiovisuales constituyen parte de los materiales que conforman esta muestra. Entre ellos, los dibujos, esbozos y acuarelas juegan un papel primordial en las fases de proyecto y materialización de sus construcciones.

Con sede en Olot, Gerona, RCR Arquitectes fue creado en 1987. Sus proyectos arquitectónicos destacan por la comprensión especial del encaje de las obras en su entorno y en el paisaje. Entre las obras expuestas están el Estadio de Atletismo de Olot, las Bodegas Bell-lloc en Palamós, los Pabellones para el Restaurante Les Cols, en Olot, o la mediateca Waalsekrook, en Gante (Bélgica), así como otros proyectos recientes: Le Jardin Suspendu (Bruselas) y L’Estuaire en Burdeos (Francia) o las Casas Hashim e Ibrahim en Dubái (Emiratos Árabes) y el Musée Soulages en Rodez (Francia), que el pasado 28 de octubre el Premio de Arquitectura Española Internacional 2015 que concede el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Un poco de buena arquitectura sienta de maravilla.
LONDRES
Victoria & Albert Museum
Botticelli Reimagined. Desde el 5 de marzo al 3 de julio.

Botticelli Reimagined o ¿quién no está enamorado de Sandro Boticelli?. La muestra del Victoria and Albert (organizada conjuntamente por el V&A y Gemäldegalerie – Staatliche Museen zu Berlin) sublima aún más el talento del pintor renacentista florentino, dando a conocer, además de sus propias pinturas, 50 para ser exactos, las obras de otros artistas, de distintas épocas hasta hoy, que se han nutrido con su genialidad: por ejemplo, Edward Burne-Jones, William Morris, René Magritte, Elsa Schiaparelli, Andy Warhol o Cindy Sherman.

Botticelli Reimagined, que explora el gran legado de Botticelli en la pintura, la moda, el cine, dibujo, la fotografía y la escultura, entre otros medios, muestra cómo y por qué ha tenido un impacto sin precedentes en nuestra memoria visual. Es sin duda, la mayor exposición de Botticelli en Gran Bretaña desde 1930.


Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, o sea Sandro Botticelli (Florencia, 1445-1510), fue el pintor favorito de la Corte de Lorenzo de Médicis, en un momento de fundamental importancia para el florecimiento de las artes en la Florencia del siglo XV, o sea, la Edad de Oro florentina. En su época fue considerado uno de los mejores pintores del quattrocentro italiano, su fama fue decayendo hasta que a principios del XIX, su figura fue rescatada del olvido.Es una buena oportunidad, para que nosotros también refresquemos nuestra memoria.