Si parece que fue ayer cuando el arte contemporáneo aterrizó en una España que comenzaba a despertar tras un largo letargo aislada -salvo contadas excepciones- no solo de la ebullición de la plástica, sino de la efervescencia de la vida misma más allá de los esquemas fosilizados arraigado por estos lares. El 10 de febrero de 1982 Arco -por aquello de que la unión hace la fuerza (yn la cultura)- abría por primera vez en el Palacio de Exposiciones del Paseo de la Castellana. Era el tiempo de la movida madrileña, con Tierno Galván, un alcalde visionario, que elevaba a los cuatro vientos la insignia que clamaba: Sé tú mismo, por favor.

arco01_800

Y no es que quiera echarnos flores a las mujeres (desde luego siempre las merecemos) , pero hubo dos damas que con su tesón convirtieron a esta feria de arte en una de las más importantes dentro del panorama internacional. Primero Juana de Aizpuru, con la que bajo su dirección se dio salida al sentir de las galerías. Casi una explosión de querer ser… ¡Que tiempos aquellos! Si pudiéramos volver atrás (con lo que sabemos hoy) en aquellas ediciones, uno podía encontrar auténticos chollos:por ejemplo, el italiano Lucio Amelio ofrecía arte povera desde 300 a 2.000 euros de hoy, obras de Gordillo, Saura, Millares y cia. a precio de remate. Lo increíble es que no vendían casi nada.

15-los-ojos-seran-lo-ultimo-en-pixelarse 2
La galería Patricia Ready de Chile se estrena en ARCO Madrid con un Solo Project de Patricia Domínguez.

Luego, en 1987 Rosina Gómez-Baeza coge el timon de la feria para transformar el evento en ambicioso proeycto cultural codiciado de dimensión internacional. Con ella nacía la Fundación ARCO  y su comité de expertos para crear una colección propia y, al mismo tiempo se promovía el coleccionismo, algo casi inexistente in Spain.Un poco más adelante la sede se trasladaría a la Feria de Madrid Juan Carlos I y las mejores galerías de aquí y acullá, fuera de nuestras fronteras, comenzaron a apuntarse en manada a este gran encuentro. ¡Qué días tan felices! El arte era una aventura, una osadía y estaba todo por hacer. También hay que decir que el mercado se disparaba más allá de cualquier lógica y que abundaban los fantasmas, tanto de galerías como de artistas.

20 min LONDON 2015_20150929_1054
Obra de Alain Urrutia en Casado Santapau.

Ahora, 35 años después ARCOmadrid y de la mano de Carlos Urroz su director, al que sin ánimo de peloteo hay que reconocerle que lo está haciendo magníficamente en estos tiempos difíciles, ARCOmadrid  está más que consolidada. Pero a la vez ya no está tan sola en el panorama y se tiene que poner las pilas. Unas cuantas niñatas como ZonaMaco en México, Frieze en Londres así como las que también se organizan en París, Berlín, Frankfurt, Colonia, Miami, San Francisco o Melbourne han elevado el listón, eso sin mencionar la perrería que supone el inexplicable 21% de IVA que afecta a las transacciones comerciales y, por ende, da lugar a deserciones importantes hacia convocatorias más rentables o con sablazos menos lacerantes. Digamos que ARCO es Cindy Crawford y el resto son de la saga de Adriana Lima.2-cerulean-blue-368ft-asl

Irene Grau, en galería Ponce + Robles.

En fin, ya sabemos por experiencia que dar una vuelta por ARCO siempre es nutritivo en todos los aspectos y para todos los sentidos. Este año la feria no cuenta con el habitual país invitado (el último fue Colombia), sino que para celebrar este aniversario tan importante ese hueco se sustituye por Imaginando otros futuros en los se reúnen más de una treintena de galerías extra de 14 países, que fueron esenciales para el imaginario de la feria (yo, personalmente, creo que se han dejado algunas muy claves fuera). Las españolas en esta selección, estarán representadas por Juana de Aizpuru. La idea de es reconstruir lo que ha sido la historia de la convocatoria desde su primera vez (¡Qué bonito y casto suena!).

MAG278 - Nobody Knows Leonardo told me this.MEDIA copia
Nobody Knows Leonardo told me this, de Miguel Ángel Gaüeca en la galería Espacio Mínimo.

Cada una de estas galerías presentará dos artistas de diferentes generaciones, cuyas obras serán un diálogo conmemorativo de ARCO. Algunos de éstas son Fortes Vilaça; OMRLisson; Marian Goodman; Spruth Magers, Lelong, Christopher Grimes; Mai 36 o Thomas Schulte.  Un intercambio de pareceres entre artistas que pondrán de manifiesto lo acontecido en estas tres décadas y media de la Feria, con otros que señalarán la manera en que imaginan sus propios futuros.

Finch Study Goldberg Variation_WEB
Study for Goldberg Variation #1, 2015 de Spencer Finch en la Galerie Nordenhake de Estocolmo.

Otro punto excepcional de esta edición 2016: el programa  Año 35. Madrid.  Distintos lugares de la capital del reino, nueve 9 museos que habitualmente no se dedican al arte contemporáneo, a excepción de Tabacalera, serán intervenidos por artistas que participan en ARCO. Los afortunados son: el  museo Arqueológico, el de Antropología, el Naval,  el Cerralbo, del Romanticismo, la Casa Árabe, la casa de la Moneda, la Embajada de Colombia  y Tabacalera.

Humberto Rivas, Paisajes, Marsella, 1993, Fotografía, Gelatina de plata sobre papel baritado, 36,5 x 47,5 cm
“Paisajes”, Marsella, 1993, de Humberto Rivas en la galería argentina Rolf Art.

Año 35. Madrid dará lugar a exposiciones de gente como Adriano Amaral; Fina Miralles; Rogelio López Cuenca; Jane & Louise Wilson, Zachary Formwalt; Oriol Vilanova, Fernando García, Mikel Eskauriaza,  Johanna Calle o Khalil Rabah, todo sea por interactuar con la city y de paso dar a conocer instituciones que habitualmente se escapan de lo cotidiano.

unnamed
Obra de Lothar Baumgarten en la galería Elba Benítez.

¿Y qué nos vamos a encontrar tras emprender el largo camino que lleva hacia Ifema?: vanguardias históricas, clásicos contemporáneos y el arte actual. Todo ello esparcido por un total de 221 galerías procedentes de 27 países; 167 galerías incluidas en el Programa General, a las que se suman 69 que forman parte de los programas comisariados, que exponen pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.

06932-453
Mode et Culture  del senegalés Omar BA en la galería Art Bärtschi & Cie de Suiza.

Eso sin mencionar el ambientazo que inunda el recinto, con un enorme aglomerado de artistas, coleccionistas, gente extravagante y demás fauna indefectiblemente ligada al universo del arte, incluso gente normal. ¿Nos vemos allí?

ARCO 2016: Del 24 al 28 de febrero, de 12.00 a 20.00 horas

Pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid

Viernes 26 y sábado 27:  entrada 40 euros

Domingo 28: entrada 30 euros

Entrada + Catálogo: 66 euros.

Y por si por si acaso la 35 edición de la Feria de Arte de Madrid no fuera suficiente para vuestro apetito artístico, aquí va una lista de eventos sabrosones simultáneos que tendrán lugar en Madrid. Todo sea por la creatividad

¡Buen provecho!

 

 

 

 

 

 

¿Tienes algo que decir?

A %d blogueros les gusta esto: